Economía, trabajo y negocio

Amenazas al crecimiento económico en América Latina

8 min

by

Daniel H. Vedia-Jerez

El crecimiento en muchas de las economías de América Latina ha sido pobre en los últimos años. Esta columna reúne algunas de las pruebas de investigación sobre las interrupciones que ayudan a explicar esta disminución, y describe cinco prioridades para los responsables de hacer las políticas en los próximos años.

Las economías de América Latina han tenido una tasa de crecimiento anual promedio del PIB del 3% en los últimos 15 años. Esto es mucho más lento que el crecimiento en otras regiones en desarrollo: 6.9% en el sur de Asia y 5.1% en el África Subsahariana. Durante este período, cerca del 80% del crecimiento del PIB de América Latina proviene del crecimiento de la población en lugar de la productividad: 78% y 22%, respectivamente.

Entre el año 2000 y 2015, la productividad en la región creció a solo 0.6%, uno de los rendimientos más débiles de cualquier parte del mundo. Está claro que, sin una mayor productividad, el crecimiento se verá amenazado por tres fuerzas disruptivas.

La primera alteración es la caída de la fertilidad. Las estimaciones de las Naciones Unidas muestran que la tasa de fertilidad en América Latina ha disminuido en los últimos 15 años: de casi 2.7 nacimientos por mujer en promedio a 2.1 nacimientos. Esto a su vez ha socavado el crecimiento y la oferta laboral.

Para las próximas décadas (2020 y 2030), se espera que la tasa de crecimiento del empleo disminuya en más de la mitad a solo un 1.1% anual, una de las tasas más bajas en el mundo en desarrollo. Con un crecimiento de la productividad sin cambios, esto implica que el crecimiento del PIB en América Latina sería un 40% más débil en los próximos 15 años.

La segunda alteración es el final del “superciclo de los productos básicos”» en el 2011, que había impulsado el crecimiento del PIB, particularmente en la región de los Andes (tasa de crecimiento anual del 4.5%). Es evidente que América Latina continuará beneficiándose de sus abundantes recursos, pero el contexto actual requiere un cambio hacia el uso de esos recursos de manera más eficiente en otros sectores. Las bajas tasas de crecimiento actuales y las limitaciones de las instituciones obstaculizarán dicho cambio estructural.

La tercera alteración es el riesgo de un creciente proteccionismo. Esto podría dañar los flujos comerciales de la región, con un efecto negativo en el crecimiento del PIB. Existe una preocupación particular por el comercio con los Estados Unidos, que es el mayor mercado de exportación para América Latina (el destino del 45% de las exportaciones de la región) y la fuente del 32% de sus importaciones. América Central y México dependen particularmente del comercio con los Estados Unidos.

Para contrarrestar la amenaza al crecimiento, vemos cinco prioridades para los próximos años:

Competitividad y productividad

Primero, la región necesita expandir las actividades de alto valor agregado a través de cadenas de valor clave eliminando los obstáculos a la competitividad. Hoy, los sectores más productivos de América Latina (en relación con los mismos sectores en los Estados Unidos) representan menos del 20% del empleo total en la región. En promedio, los trabajadores latinoamericanos producen el 25% de lo que producen los trabajadores estadounidenses. Los sectores con productividad aún más baja son el petróleo, la minería y los servicios públicos.

Digitalización y Automatización

Las economías de América Latina deben participar plenamente en la ola actual de digitalización y automatización. Según los Indicadores de desarrollo del Banco Mundial, la región invierte solo alrededor del 0.8% del PIB en actividades de I&D (investigación y desarrollo). Esto se compara con un promedio de alrededor del 2.4% en los países de la OCDE y el 1.8% en China.

Creemos que casi la mitad de las horas de tiempo completo trabajadas en América Latina podrían automatizarse. La productividad aumentaría, pero se necesitarían medidas para ayudar a los trabajadores a adquirir habilidades a medida que hacen la transición a nuevos tipos de trabajos.

Las sociedades de la región deben volverse digitales: expandir la banda ancha en general, pero particularmente conectar las áreas rurales; y mejorar el conocimiento tecnológico de las generaciones mayores. Probablemente el desafío más importante es implementar políticas educativas para nuevos tipos de trabajos.

Al mismo tiempo, el internet está aumentando el comercio de bienes por parte de empresas en América Latina. Por ejemplo,  los datos de eBay muestran que en Chile, el 100% de las exportaciones de vendedores en línea, en promedio, venden a 28 mercados diferentes. Esto contrasta con el 18% de las empresas chilenas fuera de línea, que típicamente exportan a solo dos mercados.

Los países latinoamericanos tienen algunos de los niveles más altos de urbanización a nivel mundial, pero uno de los niveles más bajos de digitalización. Dado que la urbanización juega un papel importante en la explicación de la demanda de productos digitales, la región podría aprovechar sus altos niveles de urbanización para mejorar la digitalización.

Educación y habilidades

Para abordar los desafíos creados por la presión en el mercado laboral, los países de la región deben equipar a los estudiantes con habilidades técnicas a través de una educación mejorada y hacer coincidir mejor esas habilidades con las que necesitan las empresas.

Según McKinsey, el 40-50% de los empleadores latinoamericanos mencionan la falta de habilidades como la razón principal de las vacantes a nivel de ingreso. Por ejemplo, la calidad de la educación en América Latina se mantuvo casi estática durante el período de 1999 a 2012. El indicador para la región pasó de 78 a 79, mientras que los países asiáticos pasaron de 86 a 93 y los países desarrollados de 92 a 94.

Otra investigación indica que la principal limitación para el desarrollo en la región es el bajo nivel de habilidades cognitivas, que son más bajas que en los países asiáticos, así como en el Medio Oriente y África del Norte.

El análisis de la UNESCO  muestra que, en el 2001, la asistencia escolar esperada en América Latina era de 13 años, en comparación con 8.6 en el sur y oeste de Asia, 7.1 en el África subsahariana y 9.5 en todos los países en desarrollo. Sin embargo, estas inversiones de capital humano no se han traducido en patrones claros de crecimiento.

El bajo nivel de logro educativo no solo explica la falta de crecimiento de América Latina en relación con las otras regiones del mundo, sino que también proporciona una gran parte de la explicación de las variaciones en el desempeño económico dentro de los países de la región.

La entrada de más mujeres en la fuerza laboral, también ayudaría a mitigar la presión sobre los mercados laborales y a impulsar el crecimiento del PIB a corto plazo. Creemos que avanzar hacia una mayor paridad de género, particularmente al aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, podría aumentar el PIB en 2025 en un 14% más de lo que se puede lograr con las tasas actuales de progreso.

Macroeconomía e instituciones

Una estrategia de crecimiento inclusiva y sostenible requiere fortalecer los fundamentos macroeconómicos, así como invertir en el capital y la infraestructura que permitan el crecimiento de la productividad. Con la excepción de Argentina y Venezuela, América Latina tiene sólidos fundamentos macroeconómicos, pero la vulnerabilidad fiscal está aumentando, especialmente en la deuda pública.

Como resultado del auge de los precios de los productos básicos que comenzó en 2003–04 y duró aproximadamente una década, el proceso fue seguido por un cambio significativo en la estructura de las exportaciones de regreso a productos primarios, particularmente petróleo y gas. Esto se vio reforzado por el aumento de las exportaciones a China, que se convirtió en un importante socio comercial de América Latina después de 2007–09.

Después del auge de los precios de los productos básicos, la aparición de la volatilidad en términos de intercambio afectó al tipo de cambio, que a su vez afecta a la inversión. Las perturbaciones de los precios de los productos básicos también afectan el costo de los préstamos extranjeros y la capacidad de pagar la deuda. Si hubo un superávit inicial durante el auge (2003–04), fue seguido por un déficit inicial durante la crisis (2013–15): el efecto inicial fue procíclico y los efectos contra cíclicos llegaron con un retraso.

En términos de volatilidad macroeconómica, un informe descubre una considerable heterogeneidad en la región relacionada con el desempeño económico. La volatilidad disminuyó en toda la región en comparación con la década de 1990 (excepto en Argentina, Paraguay y Venezuela). Pero todavía está fuertemente asociado con un bajo crecimiento y con impactos externos, y la región continúa teniendo una mayor volatilidad macroeconómica que los países desarrollados.

Cambio climático

Finalmente, las proyecciones muestran temperaturas promedio crecientes de hasta 2° C en comparación con los niveles preindustriales a mediados de este siglo en América Latina. Los impactos físicos asociados incluyen regímenes de precipitación alterados, un fuerte aumento en los extremos de calor, mayores riesgos de sequía y aumento de la aridez.

Estos eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes e intensos debido al calentamiento global. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que los daños en la región causados ​​por los impactos climáticos asociados con un aumento de 2° C probablemente alcanzarán los $ 100 mil millones al año para el 2050.

El cambio climático también reducirá los rendimientos agrícolas, ganaderos y pesqueros. Los cambios en el rango de especies también amenazan la biodiversidad terrestre, y existe un riesgo sustancial de degradación de la selva amazónica con el calentamiento continuo. Pero un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)  identifica a América Latina como una región con potencial para aumentar la producción de biocombustibles.

Es lamentable que muchos de los países de la región no hayan fortalecido sus sistemas de producción de alimentos, que son muy vulnerables a la variabilidad del clima y a las consecuencias de la sequía, las inundaciones y otros desastres naturales. Bajo esta tendencia, es evidente que en las próximas décadas habrá entradas masivas a las ciudades, lo que afectará particularmente a las poblaciones más pobres.

.

Daniel H. Vedia-Jerez
Research Fellow for Growth and Strategic analysis at ECONRES